Garmin Oregón 550t
Una foto del lugar y... ¡Llévame! ¡Guau! Que fuerte...
http://www.gpsdeportivo.com/Garmin-GPS-MontaA-a-y-Outdoor/Garmin-Oregon-550t/prod_42.html
Cámara digital de 3,2 megapíxels, con zoom digital 4X, sin flax.
Receptor GPS de alta sensibilidad, compatible con WAAS/EGNOS.
Mapa topográfico europeo a escala 1:100.000 precargado en su memoria interna.
Posibilidad de cargar otros mapas como TopoHispania 2.03 Dem (Gratuito).
Pantalla táctil TFT transflectiva a color de 3", 240 x 400 píxeles, con interfaz muy fácil de usar ("Touch and Go"). Mejora la visibilidad con respecto a anteriores modelos de Oregón.
Permite realizar Geocaching importando y exportando archivos GPX.
Visualizador de fotos JPG, para ver fotos las fotos que haces con la cámara. Además, las georreferencia directamente.
Intercambio inalámbrico de tracks, waypoints y geocachés con otras unidades compatibles.
Altímetro barométrico y brújula magnética.
Incluye la función Whereigo que permite crear y disfrutar en un entorno real de experiencias multimedia basadas en tecnología GPS. Más información en http://www.whereigo.com
Memoria interna y ranura microSD en el compartimento de las pilas; no hay que preocuparse por la tarjeta si se moja el GPS.
Dispone de 5 perfiles de usuario: automoción, náutica, fitness, outdoor y geocaching.
Realiza cálculo de áreas. Calendario, calculadora. Información Lunar/Solar. Periodos de caza y pesca.
Interfaz compatible NMEA 0183.
Alimentación: 2 pilas AA NiMH incluidas; hasta 16 horas de autonomía. Estanco según normativa IPX7.
Dimensiones: 5,8 x 11,4 x 3,5 cm Peso: 193 gr (pilas incluidas).
Función de entrenador personal, puede funcionar simultáneamente con un sensor de rítmo cardíaco (pulsímetro) y un sensor de velocidad/cadencia (no incluidos), ideal para cuando salga a correr o vaya a dar una vuelta con la bicicleta.
Trae un cargador externo, mosquetón de enganche y cable USB.
Registrando el producto por internet, se pueden descargar programas como BaseCamp y MapIntall, que permiten editar y cargar rutas y mapas desde un PC.
Tan simple como hacer una foto del lugar y georeferenciarla automáticamente...
Cuando queramos volver a ese sitio, solo decirle: Llévame… Y veremos la dirección a tomar, cuando lleguemos, nos indicara con un pitido y una advertencia en la pantalla, que estamos en el lugar de referencia.
Unas de las funciones que más me gusta utilizar en mi GPS, es la posibilidad de memorizar los recorridos que he hecho en un bosque (Track), y aparte memorizar si en algún lugar he encontrado un “rodal de setas”. Puedo hacerlo de varias maneras, memorizando el punto de coordenadas (Waypoint), o simplemente haciendo una foto del setal.
Combinarlos después con el Google Earth y poder ver exactamente sobre el terreno (Vista satélite) donde has estado, es una pasada…
¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario