lunes, 4 de septiembre de 2017

PUNTUACIÓN AL FINAL DE LOS VERSOS

PUNTUACIÓN AL FINAL DE LOS VERSOS

PUNTUACION ABIERTA: para todos los poemas modernos con versos libres.

De acuerdo al estudio de poesía moderna y a la RAE (2010): si, los versos libres y están debidamente separados, NO necesitan puntuación cerrada; SALVO que las estrofas sean muy largas y que no tengan un "punto seguido" en la estrofa y causen extrema confusión.

He ahí la importancia de la perfecta separación de versos. Cuando los versos (frases/oraciones) están correctamente separados, el declamador o el lector debe hacer una pausa (conteo de 1, 2, 3) al final de cada verso porque implica una "coma"; pausa, un conteo de 4, en cada punto; y, pausa, conteo de 5, entre estrofa y estrofa.

Entonces, quienes NO escriben poemas estructurados, ni versos alejandrinos o tetradecasilabos exactos en su métrica, deberían omitir la puntuación al final del verso; salvo que se lea muy confuso. Por ende, es CRUCIAL la debida separación de versos en poemas modernos para poder obviar las comas al final de cada verso. Personalmente, escribo solo versos libres, con diferentes métricas, no escribo estrofas largas y no sigo rima exacta y me aseguro de la correcta separación de versos; es, por ello, que no cierro mis versos con puntuación.

EXCEPCIONES: existen otros usos literarios como 1) el ENCABALGAMIENTO (que permite la división y/o cortar un verso); pero, generalmente, eso lo hacen los expertos, 2) VERSOS LIBRES COMPLETOS (una oración con una idea completa y que puede sacarse del contexto del poema) donde cada verso libre puede cerrarse con un punto (gusto del poeta) y, 3)LICENCIAS POÉTICAS usadas por los expertos.

PUNTUACION CERRADA
------------------------------
Puntuación convencional/antigua para poemas estructurados, rígidos en metrica/rima y que demandaban, o demandan si se sigue algún formato tradicional, puntuación al final del verso.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario