miércoles, 7 de marzo de 2018

Clasificación de las setas por su toxicidad

Toxicología - Definición: 

La toxicología es una ciencia que estudia los mecanismos por los que las sustancias químicas o agentes físicos producen efectos nocivos en los sistemas biológicos. Evalúa el grado de toxicidad para definir el margen de seguridad y el grado de riesgo derivado de la exposición. También puede proporcionar direcciones para obtener productos químicos alternativos más seguros para las personas y el medio ambiente, mediante la determinación de la relación entre la estructura química y la toxicidad.

La Toxicología es también, la ciencia que estudia las toxinas y sus propiedades, su modo de acción y los procedimientos que permiten combatir sus efectos nocivos.

Un cierto número de hongos superiores son tóxicos; varios, incluso mortales. Su número es relativamente pequeño, unas 30 entre los millares que existen en la naturaleza, pero las especies más venenosas son muy comunes, como es el caso de Amanita phalloides, muscaria, Paxillus involutus...


Muscarina

Las intoxicaciones se pueden dividir según los síndromes (de corta o larga incubación), haciendo referencia a las toxinas que los producen, tiempo de incubación, duración del síndrome, trastornos principales, tratamiento y especies que los originan. También existen otros síndromes, producidos por ingerir setas crudas, en mal estado, por acumulación de metales pesados o intolerancia.


-Síndromes de corta incubación.
-Síndromes de larga incubación.
-Otros síndromes.




Clasificación de las setas por su toxicidad.
Los síndromes clínicos de intoxicación por hongos se dividen en:

Síndromes de corta latencia:
Síndrome gastrointestinal
Síndrome muscarínico
Síndrome panterínico
Síndrome psilocibínico
Síndrome coprínico
Síndrome paxillico
Síndrome urémico hemolítico

Síndromes de larga latencia:
Síndrome faloidiano
Síndrome orellánico
Síndrome giromítrico
Síndrome de rabdomiólisis
Síndrome de eritro-acromelalgia
Síndrome de Szechwan
Síndrome norleucinico
Síndrome encefalitico
Síndrome del ácido poliprótico

Descripción de los Síndromes de corta latencia:

Síndrome gastrointestinal.
Común en muchas especies de hongos (Russulas, Lactarius, Ramaria, Tricholoma, Boletus Satanás) los síntomas son náuseas, diarrea, calambres y síntomas menos graves, determinados más por la cantidad de la especie de hongo ingerido. El síndrome se resuelve sin perjuicio de carácter permanente, pero en el hospital de urgencias, no deben subestimarse los problemas de deshidratación y un posible fallo renal temporal.


Síndrome muscarínico. Las especies involucradas son Clitocybe blanco Mycena rosea, muchos Inocybe y Mycena pura. La toxina en cuestión (muscarina) es hidrosoluble pero no termolábil porque la ebullición disminuye la cantidad de toxina presente en el hongo, pero no lo elimina. Los síntomas se producen poco después de comer hasta las tres horas después de su consumo, vómitos y diarreas, sudor excesivo, hipotensión, bradicardia y alteraciones visuales. En las personas sanas también esta patología se resuelve en una manera benigna, pero no podemos subestimar todavía la deshidratación y la presión arterial baja, que en este caso puede inducir a un colapso circulatorio. En los pacientes con enfermedades del sistema circulatorio o respiratorio puede tener complicaciones graves. No existe un tratamiento específico para este síndrome: La atropina (utilizada en exámenes de la vista) es el antídoto de los síntomas anteriores.


Síndrome panterínico. Las especies que causan este síndrome son la Amanita muscaria Amanita pantherina y sus variantes. Las toxinas que causan este síndrome son el ácido iboténico y toxinas solubles en ácido, pero termoestables como el muscimol. Luego entonces, persisten después de la cocción. Los primeros síntomas se manifiestan alrededor de media hora después de comer, hasta las dos / tres horas. Puede haber dolor abdominal (pero no obligatoriamente). El síndrome en cuestión es de tipo neurológico, por lo que los síntomas reales son mareos, agitación y incoordinación psicomotora, alucinaciones, diarrea verbal y en general un estado de confusión. En casos severos pueden inducir al coma. La hospitalización es muy recomendable para eliminar las toxinas que aún no han sido asimiladas por el cuerpo.


Síndrome psilocibínico. Las especies que causan este síndrome son Psilocybe (es.cyanescens) Gymnopilus spectabilis, Mycena (puro, color de rosa y pellianthina), Aeruginascens Inocybe, Conocybe (cyanopus, subovalis y pubescens), Panaeolus (es.subbalteatus). La toxina en cuestión es la psilocibina, soluble en agua y termoestable. En este caso tenemos un tipo de patología con efectos alucinatorios. El primero vendrá unos 30 minutos después del consumo y con una duración de cuatro / cinco horas. Asociado con posibles trastornos gastrointestinales leves. Los efectos alucinógenos llevarán a la euforia, alucinaciones, sueños, a la despersonalización y la pérdida de la noción del tiempo. En diferentes culturas, en el pasado y el presente, son consumidas las especies antes mencionadas a propósito por sus efectos alucinógenos.


Síndrome coprínico. Las especies que causan este síndrome pertenecen al género Coprinus (C. atramentarius y C. comatus). En este caso, el ingrediente activo (la coprina) no es una toxina real, pero puede causar complicaciones desagradables con el uso concomitante del alcohol, incluso si se toma después de varios días. Los síntomas están relacionados con problemas cardiovasculares debido a la vasodilatación rápida. Enrojecimiento facial, dolor de cabeza y fiebre son efectos comunes, tales como en un fuerte estado de embriaguez. En sujetos sanos no implica un daño permanente (sólo los de una "resaca"), pero en los pacientes con enfermedades del sistema cardiovascular, es un peligro de daño grave que se incrementa dramáticamente.


Síndrome paxíllico. Las especies causantes de este síndrome son Paxillus involutus y Paxillus filamentosus. No es una intoxicación común, sino un síndrome inmuno-hemolítico, con posible choque anafiláctico debido a la sensibilización por el consumo anterior. La identificación del antígeno no está bien definida y es seguro que la respuesta inmune es subjetiva y en algunos casos ausente. El primer consumo "es inofensivo", pero sensibiliza al sujeto (su sistema inmune genera anticuerpos específicos). En consumos posteriores (si las comidas están muy juntas el riesgo mayor) puede desencadenar la reacción inmune que puede ser menos grave, dependiendo de la predisposición individual. Después de dos o tres horas, tras el consumo aparecen los primeros efectos, que pueden ocurrir gradualmente o con una rapidez espectacular. La gastroenteritis aguda actúa y produce hemólisis, también ictericia e insuficiencia renal. El shock anafiláctico puede llevar al coma y a la muerte. La hospitalización inmediata, el tratamiento para eliminar las sustancias que el cuerpo no digiere y el tratamiento con terapia de esteroides anti-shock. Si se lleva a cabo con prontitud, la atención debe conducir a la normalización del paciente. Aunque en algunos casos puede llevar a la muerte.


Síndrome hemolítico. Causado por hongos comestibles después de la cocción, pero tóxicos en crudo o parcialmente cocinados. Las especies más comunes son: Armillaria mellea, Macrolepiota procera, Amanita rubescens, Morchella varios géneros, algunas Russula, Tricholoma y muchos otros. Las toxinas en cuestión son, hemolisinas termolábiles que se convierten en inofensivas después de cocinarlas correctamente. Se tarda aproximadamente 20/30 minutos a 60 ° C para la neutralización. Los efectos son gastrointestinales, ocurren poco después de la comida y puede durar varias horas. La hemólisis y males gastrointestinales generan la destrucción de los glóbulos rojos, que aunque normalmente se resuelve con gracia, pero no se deben subestimar, por lo que puede ser necesario proceder a la eliminación de toxinas aún no asimiladas.



Descripción de los Síndromes de larga latencia:

Síndrome faloidiano. Causado por varios Amanita (phalloides, verna, virosa), Lepiota (josessandrii, helveola, clypeolaria, etc…), Galerina (marginata, autumnalis, unicolor, etc...), filaris Conocybe, los sospechosos. Las toxinas son: amatossine; fallotossine; fallina; virotossine; antanamide. Los efectos son causados ​​principalmente por una anatoxina termoestable. Los síntomas no manifiestan antes de 8 horas, pero también puede ocurrir después de 36 horas. De tipo gastrointestinal con dolor abdominal, vómitos y diarreas de severa intensidad, conducen al colapso circulatorio grave por deshidratación si no se trata rápidamente. Esta etapa es potencialmente muy peligrosa si no se trata con un cuidado dirigido a combatir la deshidratación, el daño renal se vuelve severo y el colapso circulatorio puede llevar a la muerte. En segundo lugar las toxinas en el hígado, han venido a crear un daño más grave, en el que se amplía la necrosis celular y que conduce a la insuficiencia hepática aguda. En este punto, el cuadro clínico puede ser muy comprometido y conducir a un coma hepático fatal que llevaría a una hemorragia interna causada por coagulopatía. A menudo después de un resultado positivo, el paciente puede verse obligado a una diálisis permanente o al trasplante de hígado. Las tasas de mortalidad de este síndrome están más controladas, pero sigue siendo la más peligrosa y de alta mortalidad en el envenenamiento por setas. Aunque los hongos sospechosos son pocas especies, algunos son muy populares y se pueden encontrar muy fácilmente, por ejemplo, en parques y jardines...



Síndrome orellánico. Es causado por ciertas especies pertenecientes al género Cortinarius (orellanus, sanguineus, semisanguineus, speciosissimus, y otras), las toxinas involucradas son orellanina y cortinarina, estable al calor hasta 270 °. Los primeros síntomas (gastrointestinales) son de intensidad leve, que ocurre después de las 12 horas y hasta 4 días después de la ingestión, en forma de calambres abdominales, náuseas, vómitos y diarreas. Suele persistir durante algunos días, después se atenúa y en este momento hay una fase de silencio (al parecer el individuo está bien) y puede ser demasiado larga, hasta de 20 días. Es la fase más crítica del daño en el riñón, con necrosis extensa. Los síntomas se presentan después directamente en el sistema urinario en forma de insuficiencia renal y dolor lumbar; Con problemas relacionados con el sistema nervioso, tales como dolor de cabeza, convulsiones o somnolencia y dolores musculares (mialgia). La enfermedad puede concluir con la muerte del paciente. Pero por desgracia, incluso en los casos de daño renal más benigno, estos pueden convertirse en crónicos, por lo que requerirá de que el paciente sea sometido a diálisis de por vida o a un trasplante de riñón.


Síndrome giromítrico. Las especies que causan este síndrome pertenecen a las clases Ascomycetes, Gyromitra esculenta, Gyromitra infula, Cudonia circinans, Helvella crispa y otros congéneres. El principio activo es la Giromitrina, soluble en el agua y relativamente termolábil. La cocción prolongada no elimina la toxina, cosa que en su lugar si parece conseguir el secado. Los primeros síntomas de tipo gastrointestinal ocurren siempre después de las 6 y hasta las 24 horas, luego serán seguidos por síntomas neurológicos tales como agitación, convulsiones, debilidad, todas ellas con posible fiebre. El cuadro clínico puede detenerse en esta etapa y en 2-6 días se alcanza la normalización del paciente. En otros casos se entra en la fase crítica, con la participación del hígado, del sistema circulatorio y del sistema nervioso central. La insuficiencia hepática puede conducir a su vez a una insuficiencia renal. El daño al sistema nervioso se manifiesta en forma de agitación, mareos, problemas de visión, delirio, convulsiones y posible coma. Rara vez el resultado resulta fatal si no ha habido ingestión de setas crudas. Parece que la genética también juega un papel importante en esta enfermedad, por lo que algunas personas están más expuestas que otras.


Síndrome norleucínico. Las especies que causan este síndrome son la Amanita próxima, Amanita ovoidea y Amanita aminoaliphatica. El principio activo en cuestión, es la norleucina allenica (termoestable). Después de 6-12 horas aparecen los primeros síntomas de tipo gastrointestinal, náuseas, diarreas, vómitos y dolor abdominal. El siguiente paso viene inmediatamente o dentro de 4 días siguientes, también en este caso afecta a los riñones (oliguria y a continuación anuria), con una afectación leve del hígado y que se normaliza en un tiempo corto. En unos 10 días, la enfermedad se resuelve favorablemente, a menos que existan otras complicaciones de carácter personal.


Síndrome de Szechwan. La especie responsable es la Auricularia auricula-judae. Las sustancias responsables de este síndrome no se han identificado todavía. Se trata de la oreja de Judas hongo típico de la cocina china y el aumento del uso de este último, han llevado al aumento de las incidencias de este síndrome. Los factores clave son: El consumo excesivo del hongo, el consumo asociado junto al jengibre y otras especias, también el consumo asociado con el uso de agentes anticoagulantes. Los síntomas se identifican en la piel sangrado púrpura y hemorragias internas y externas. Síndrome de “peligrosidad leve”.


Síndrome de rabdomiolisis. La especie implicada es el Tricholoma ecuestre y su variedad auratum. Síndrome recientemente identificado, el hongo en cuestión apareció incluso entre los comercializables y ahora por supuesto, está prohibida su venta. La toxina que causa el síndrome no está bien definida, pero parece que es la citocalasina B. Cuentan con la total ausencia de síntomas gastrointestinales. Los síntomas están relacionados con la destrucción de las fibras musculares, con fatiga, calambres y mialgias, dirigidos principalmente a la parte inferior del cuerpo, erupción en la cara, sudoración y polipnea; afectación renal con oliguria y anuria temporal. El trauma muscular se extiende a los músculos involuntarios del diafragma y el miocardio, lo que lleva a una insuficiencia cardíaca severa con posible paro cardiaco. Es una enfermedad resistente al tratamiento, en general el daño puede ser irreparable y provocar la muerte.


Síndrome de eritro-acromelalgia. Causada por Clitocybe acromelalga y Clitocybe amoenolens. El ingrediente activo no ha sido identificado todavía, pero se sospecha alguna relación con el ácido acromelici y no hay discrepancia entre las sustancias que se encuentran en estas dos especies que producen los mismos efectos. Conllevan la ausencia total de participación gastrointestinal y de la función renal. Los síntomas que se presentan después de 24-72 horas y se identifican como dolor severo (como una descarga eléctrica o pinchazo) en las extremidades corporales, sobre todo en los dedos de los pies , las manos y a veces en los talones, la nariz y las orejas, con la presencia de edemas graves en las zonas afectadas. Tales trastornos se reproducen durante la crisis con intervalos de media hora, generalmente por la noche, pero a veces también durante el día. Son resistentes al tratamiento analgésico clásico, el único alivio se produce con la aplicación de hielo y/o agua fría. La enfermedad se resuelve amablemente, pero poco a poco y puede durar por varios meses, hasta un año.


Síndrome encefalítico. Causada por Pleurocybella porrigens (especie presente en Japón). Los síntomas incluyen temblores, ataxia, dolor en las extremidades, y después de 4/5 días se desarrollan los trastornos de la conciencia y la epilepsia. Ha habido varios casos de muerte en pacientes que ya sufrían del sistema endocrino. En los casos de curación, se han producido daños permanentes en el sistema nervioso.

Síndrome del ácido poliprótico. El hongo que causa este síndrome es el Hapalopilus rutilans. La toxina que afecta es el ácido poliprótico. Los síntomas son gastrointestinales y también relacionados con el sistema nervioso, mareos, somnolencia, agitación, alucinaciones. Hay también una implicación del hígado y los riñones, pero con síntomas leves. El síntoma más característico es el de la orina púrpura. En los casos reportados, la enfermedad se resolvió sin problemas.





martes, 6 de marzo de 2018

Del amor, del dolor y la dicha

Del amor, del dolor y la dicha 
(Liras)

Hablábamos amor…
Del amor, del dolor y de la dicha
Como dulce rumor
a no ser contradicha
ciega, se nos arrimó la desdicha

Y moviendo su ficha
nos demostró que una vida de amor
tiene puesta una fecha
nos mostró con dolor
que a muchos, nos llegará el desamor

Y seguimos hablando...
de dicha, que juntos fuimos dejando
en amores que dando
ya se van apartando
sin remedio ¡las vidas separando!

¡Más seguimos viviendo!
Apartamos el dolor de la vida
y de nuevo naciendo
buscar digna salida
nuestras almas ¡no se dan por vencidas!

Hablo, de nuevo amor...
de conseguir la dicha sin dolor
recuperar amor
con un bello color
de una nueva vida... ¡de valor!




De la verdad y la mentira…


De la verdad y la mentira…

Ese ser humano que respira
por los cielos de verdad
y los infiernos de mentira…
Ese ser humano sin maldad
que en su vida solo mira
la comedia sin deidad
de los sueños que suspira
deseoso de ser divinidad…

Viento y serena
de su vida y de su pena.

Ser humano, que en la pira
colocó, la feria de sus vanidades.
De la verdad y la mentira…
De todas sus ansiedades…




lunes, 5 de marzo de 2018

Privatizar montes públicos?

Fabra y Cospedal quieren privatizar montes públicos para venderlos al mejor postor

LO ÚLTIMO QUE ME FALTABA POR VER Y OÍR EN ESTE PUTO PAÍS!!!



El Colegio de Ingenieros de Montes, en respuesta a las inquietantes noticias publicadas en los medios de comunicación sobre la posible desamortización de montes públicos pertenecientes al Catálogo de Utilidad Pública quiere recordar a la opinión pública que...


La riqueza del monte, patrimonio y derecho de la sociedad
El Colegio de Ingenieros de Montes, en respuesta a las inquietantes noticias publicadas en los medios de comunicación sobre la posible desamortización de montes públicos pertenecientes al Catálogo de Utilidad Pública quiere recordar a la opinión pública que:
Los montes públicos, y de manera particular los inscritos en el Catálogo de Utilidad Pública, son parte sustancial de nuestra Naturaleza, representan uno de los pilares clave para su conservación en España, son activos naturales estratégicos para la política forestal del país y garantizan y materializan el derecho de todos los españoles a disfrutar del medio ambiente que recoge el artículo 45 de nuestra Constitución.
Las desamortizaciones o enajenaciones practicadas sobre la propiedad forestal pública en el siglo XIX tuvieron desastrosas consecuencias para nuestra Naturaleza que aún hoy no hemos logrado reparar. Destruyeron cinco millones de hectáreas de capital natural y los servicios de sus ecosistemas patrimonio de todos los españoles, crearon un notable desasosiego social, desencadenaron una intensa deforestación, la destrucción de valiosos hábitats, la erosión de los suelos, las inundaciones catastróficas, incrementaron la riqueza de los especuladores y en absoluto resolvieron la buscada liquidez de la Hacienda pública. Más bien incrementaron sus costos y los problemas ambientales nacionales.

Leer más: http://ingenierosdemontes.org/Prensa.aspx?id=sobre-la-desamortizacion-de-montes-de-utilidad-publica


Propiedades nutritivas de las setas

SETAS, PROPIEDADES NUTRITIVAS

Las setas son alimentos con un bajo contenido calórico. Sólo contienen 20 calorías por cada 100 gramos gracias a su alto contenido en agua.

 ¿Son nutritivos los hongos?

Contienen ergosterol, una sustancia que se encuentra en los tejidos vegetales y que puede transformarse en vitamina D. Gracias a la acción del sol, el ergosterol se convierte en provitamina D2 y en el organismo, en concreto en el riñón dónde se producen las formas activas de la vitamina D. Favorecen la absorción de calcio y fósforo, lo que contribuye a la mineralización de huesos y dientes.
Las setas presentan buenas cantidades de vitaminas del grupo B. En concreto, destaca su aporte de vitaminas B2 y B3, además de ser fuente de algunos minerales como yodo, potasio y fósforo.
La vitamina B2 o riboflavina se relaciona con la producción de anticuerpos y de glóbulos rojos, participa en la producción de energía y en el mantenimiento del tejido epitelial de las mucosas. 
La vitamina B3 o niacina ayuda en el aprovechamiento de los hidratos de carbono, grasas y proteínas, en la producción de hormonas sexuales y en la síntesis de glucógeno, la principal reserva de energía en forma de hidratos de carbono en el hígado y en los músculos del organismo. Además, juega un papel importante en el crecimiento.

El yodo interviene en los procesos de crecimiento, además de ser un mineral indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides, que regula el metabolismo.

El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

El fósforo tiene una importante función estructural porque forma parte de huesos y dientes y ayuda además en procesos de obtención de energía. 

No debemos olvidar que estos datos pertenecen a las setas frescas. Y aunque algunas potencian su sabor, o solo se pueden consumir una vez desecadas. Algunas vitaminas se perderán con su conservación.



SETAS, CÓMO CONSERVARLAS

Existen diferentes métodos de conservación de setas, todos ellos muy sencillos. A la hora de escoger uno u otro hemos de tener en cuenta el tipo de seta que queremos conservar y nuestro gusto personal.

Setas desecadas: Algunas intensifican su aroma y mejoran sus propiedades. Para desecarlas hay que limpiarlas con rapidez nada más llegar a casa después de recolectarlas, pero sin lavarlas. Se les quita la suciedad con un cuchillo y un trapo o brocha y se cortan en rodajas de no más de cuatro milímetros de espesor. Una vez limpias, se extienden sobre un papel de embalar y se cubren con una tela de mosquitero. Han de almacenarse en un lugar en el que corra el aire, pero resguardadas de la luz. También se pueden desecar insertadas en un hilo en forma de collar y colgadas en una habitación seca, sin humedad y a temperatura constante. Una vez que las setas están secas se guardan en tarros de rosca y se cierran bien. Para utilizarlas de nuevo sólo hay que remojarlas en agua.

Setas en aceite: Se emplea para setas con gran cantidad de carne o gran tamaño. Se utilizan ejemplares jóvenes y frescos de algunas setas como Boletus o champiñones, así como el níscalo. Hay que limpiar y lavar las setas. Se escaldan sumergidas en agua hirviendo durante 2 minutos y se dejan enfriar. Después se les añade un poco de sal, las hierbas aromáticas, se las introduce en un frasco esterilizado, se cubren con aceite de oliva y se cierra herméticamente.

Setas en vinagre: Una vez limpias y lavadas se cuecen de dos o tres minutos en una mezcla de vinagre suave y agua (en proporción de dos a uno) con sal y unos granos de pimienta, unas hojas de laurel y un poco de ajo. Una vez cocidas, se meten en tarros limpios. El líquido de la cocción se vuelve a cocer, se cuela y se vierte en los tarros sobre las setas, que se cierran al momento. Así, las setas pueden conservarse durante meses, eso sí, guardadas siempre en un lugar fresco.

Setas en sal: Se utilizan 50 gramos de sal gorda por cada medio kilo de setas. Las setas se limpian, se lavan y se secan bien, se meten en tarros y se alternan capas de setas y sal. La última capa debe ser de sal. Antes de consumirlas hay que lavarlas bien con agua. Algunas de las especies más indicadas para este tipo de conservación son los boletus y los níscalos.

Setas congeladas: Se limpian, se lavan, se cortan en rodajas y se escaldan en agua hirviendo dos minutos. Se pueden congelar crudas y cortadas en láminas. Después se escurren, se secan con un paño y se meten en bolsas o en recipientes especiales para congelador. Han de mantenerse 24 horas en el congelador a frío intenso y después se vuelve a regular el congelador a temperatura normal, es decir, a unos 18 grados bajo cero. Así se conservan hasta seis meses. Se pueden congelar las setas cocinadas. Las más adecuadas son: las setas de carne firme, como los boletus, los champiñones, las setas de cura y los níscalos.

Setas en salmuera: Se limpian, se lavan, se escaldan dos minutos en agua hirviendo, se escurren y se meten en un tarro limpio. La salmuera, compuesta por 75 gramos de sal por cada medio litro de agua, se hierve y se deja enfriar. Una vez fría, se vierte en el tarro cubriendo bien las setas. Se termina de cubrir con un dedo de aceite de oliva y se cierra bien el tarro.

Setas en polvo: Se limpian y se ensartan en un hilo en forma de collar. Se guardan en un lugar seco. Una vez secadas, se trituran y se introducen en botes con cierre hermético. Se utilizan para elaborar salsas, cremas y sopas.


Las setas comestibles tienen propiedades antiinflamatorias

Las setas comestibles tienen propiedades antiinflamatorias

En un futuro próximo, la buena consideración que tienen las setas comestibles desde un punto de vista culinario puede ser aún mayor gracias a las propiedades saludables que se están descubriendo. Las setas y los hongos albergan compuestos beneficiosos para la salud y el Centro de los Alimentos de Soria está comenzando a estudiar dichos elementos desde el punto de vista biológico.

    Agaricus campestris (Foto: J. Jiménez)

El objetivo es saber qué tipos de compuestos ofrecen diferentes especies que pueden encontrarse por los montes de Castilla y León y, más concretamente, en los sorianos. Aunque el estudio está en una fase inicial, ya se sabe que tienen propiedades antiinflamatorias que pueden servir de mucho en un futuro para la lucha frente a determinadas enfermedades.
La investigadora Ana María García Lázaro está al frente de la sección que se dedica a analizar los efectos biológicos de los compuestos, tratando de determinar cuáles contribuyen a dicho efecto antiinflamatorio, según ha explicado a DiCYT. Por otra parte, desde el punto de vista de la Biología molecular, cuando se produce dicho efecto, las células liberan determinados elementos que también se quiere medir.
García Lázaro destaca que existen ciertos alimentos, como la soja, cuyas propiedades están suficientemente estudiadas. Sin embargo, en otros casos, como el de las legumbres o las setas, todavía queda mucho por explorar. Una vez que se caractericen los compuestos de estos alimentos que tienen efectos antiinflamatorios se seleccionarán los más potentes; esto se realiza mediante el análisis de las células in vitro.
Otro de los aspectos es ver qué cantidad es necesaria para atajar una dolencia. En este punto, estos expertos subrayan que los efectos beneficiosos pueden darse por partida doble, pues no solamente se puede atajar una inflamación, sino que puede evitarse otra dolencia, pues en numerosas ocasiones una inflamación crónica degenera en una patología más importante.
Hasta ahora se habían utilizado determinado tipo de setas no comestibles desde un punto de vista medicinal; lo que se trata ahora es de averiguar las propiedades de las setas comestibles en cuanto a los beneficios que puedan reportar a la salud. No hay que olvidar que, aunque la producción de setas y hongos procede de la recolección en los montes, ya van siendo habituales explotaciones dedicadas a este sector con métodos de cultivos determinados.

Condiciones del cultivo
Una vez que se avance en la línea de estudio marcada en estas primeras investigaciones, la idea es estudiar las condiciones de cultivo para ver cómo se pueden acumular determinados compuestos que interesan trabajando con variables como, por ejemplo, la humedad.
Por lo que se refiere a los resultados, Ana María García Lázaro insiste en que los estudios están todavía en una fase inicial, de manera que el grupo está tratando de buscar financiación para poder desarrollar las investigaciones. De todas formas, espera que en el plazo de un año ya exista un estudio preliminar en cuanto a la composición funcional y la cuantificación de compuestos.
Cuando se completen los estudios sobre las setas y las legumbres, lo que se pretende es analizar otros alimentos, preferentemente de Castilla y León, que tienen compuestos que se pueden emplear para alimentos funcionales pero que todavía no han sido estudiados en profundidad. Al final, de lo que se trata es de facilitar el trabajo a las empresas de alimentación que quieran distribuir alimentos enriquecidos con ciertas propiedades.
Cada vez es más habitual ver que además de las propiedades culinarias, las firmas traten de vender los efectos beneficiosos que determinados alimentos tienen para la salud. De cara a un futuro, el objetivo de los responsables del Centro de los Alimentos es establecer convenios con empresas, a ser posibles sorianas y del resto de Castilla y León, para ayudar en la puesta en circulación de estos alimentos, que es al fin y al cabo uno de los grandes objetivos de este centro del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).

Más información:
http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=170
http://www.botanical-online.com/setas/setasmedicinales.htm


Algunas setas cambian a mejor la personalidad...

Algunas setas cambian a mejor la personalidad de quien las toma

Investigadores de EE UU descubren que la psilocibina de algunos hongos puede cambiar la personalidad por más de un año. Aumenta la sensibilidad estética, la imaginación y la tolerancia. Según los investigadores, los afectados tuvieron "una experiencia mística".

    La Psilocybe mexicana contiene psilocibina

http://es.wikipedia.org/wiki/Psilocybe_mexicana
http://es.wikipedia.org/wiki/Psilocibina
http://es.wikipedia.org/wiki/Psilocybe

Psilocybe zapotecorum
Es conocido el efecto de algunas setas y hongos sobre la percepción del ser humano. Aunque usados por otras culturas, nosotros los llamamos hongos alucinógenos. La medicina los utiliza en algunos casos.
Tenían más sensibilidad estética, imaginación, fantasía y tolerancia. Hay hongos que contienen psilocibina, una sustancia con la capacidad de alterar la mente. Esa propiedad tiene aplicaciones médicas. Ahora, un estudio la Escuela universitaria de Medicina Johns Hopkins sugiere que la psilocibina puede alterar la personalidad del paciente durante un largo periodo de tiempo.

Se sabe que los efectos de la psilocibina duran normalmente desde 3-8 horas y que posee una baja toxicidad; de hecho, no ha sido documentada una dosis letal debida a la ingestión de esta droga. Es conocido el efecto de algunas setas y hongos sobre la percepción del ser humano. Aunque usados por otras culturas, nosotros los llamamos hongos alucinógenos. La medicina los utiliza en algunos casos.
Tenían más sensibilidad estética, imaginación, fantasía y tolerancia. Hay hongos que contienen psilocibina, una sustancia con la capacidad de alterar la mente. Esa propiedad tiene aplicaciones médicas. Ahora, un estudio la Escuela universitaria de Medicina Johns Hopkins sugiere que la psilocibina puede alterar la personalidad del paciente durante un largo periodo de tiempo.
Se sabe que los efectos de la psilocibina duran normalmente desde 3-8 horas y que posee una baja toxicidad; de hecho, no ha sido documentada una dosis letal debida a la ingestión de esta droga.

Cambios en 30 de 51 pacientes
Para este nuevo estudio, los investigadores dieron una alta dosis de psilocibina a 51 personas, y lo que descubrieron es que 30 de ellos sufrieron grandes cambios de la personalidad, cambios que duraron más de un año. Los participantes completaron un cuestionario de personalidad antes de comenzar el estudio, otro un mes después y un tercero 14 meses más tarde.
Los científicos detallan qué cambios se producían: los sujetos tenían más sensibilidad estética, más imaginación y fantasía, y su mente se mostraba mucho más tolerante a los valores y puntos de vista de los demás.

Lo llaman apertura
Lo han llamado "apertura" y se resume en que los 30 sujetos cuya personalidad cambió se hizo más abierta con la psilocibina. Los propios investigadores consideran que los afectados tuvieron "una experiencia mística".
Los investigadores consideran que tuvieron "una experiencia mística" Los autores del estudio consideran los resultados muy significativos. En su opinión, podrían tener consecuencias enormes para el uso de la droga para otros fines terapéuticos.
La investigación de posibles aplicaciones médicas de la psilocibina se inició en la Universidad de Harvard en la década de 1960. El Gobierno impuso una moratoria años más tarde. La investigación no se había reanudado hasta esta última década.


Consumo de alucinógenos en Europa

Consumo de alucinógenos en Europa, mucho antes de lo que se creía

(David F. Pascual-BBC Mundo)

Los habitantes prehistóricos de lo que hoy es la provincia española de Cuenca parecen haber sido los primeros europeos que consumieron hongos alucinógenos, según la hipótesis de un grupo de investigadores.

Ejemplo de una de las pinturas rupestres del yacimiento de Villar del Humo, que data del 6.000 a.C.

La presencia de una serie de figuras con forma de hongo en un mural de pinturas rupestres en el yacimiento de Selva Pascuala podría representar a determinados organismos de este tipo de efectos neurotrópicos, lo que sería la primera referencia prehistórica de su uso en Europa.

"Las dos últimas figuras de una serie de trece poseen una morfología cambiante, con propiedades tanto de ser humano como de hongo. Este hecho, sumado a la presencia del hongo Psilocybe hispánica en el entorno nos ha permitido hacer esta interpretación", explicó a la BBC Juan Francisco Ruiz, miembro del grupo investigador y profesor de Prehistoria en la Universidad de Castilla- La Mancha.

Así, según Ruiz, llevados por los efectos del consumo de estos hongos los propios pobladores de Selva Pascuala habrían terminado realizando estas representaciones sobre las rocas.

Reuniones periódicas.
La ingestión de estos hongos alucinógenos podría estar relacionada con la celebración de encuentros periódicos de carácter religioso de grupos poblacionales colindantes, según explicó a la BBC el investigador. "Creemos que por entonces estas poblaciones estaban ya sedentarizadas y divididas en pequeños grupos separados entre sí territorialmente", afirmó.

Pese a que las pinturas fueron descubiertas en 1918 no se había podido establecer hasta ahora una hipótesis razonada sobre la presencia de estos hongos entre los pobladores de Selva Pascuala allá por el 6.000 a.C. "Si algo tiene el universo de las pinturas rupestres es que no es unívoco, por lo que nunca se puede decir a ciencia cierta la significación de un dibujo, incluso aunque quede claro que se trata de un ciervo o un hombre", aclaró Ruiz.

La Psilocybe hispánica es un hongo que, según explicó el investigador, crece sobre terreno abonado con excrementos de animales. Así, otra de las razones que apoyan la teoría sostenida por este grupo para hablar de la ingestión de sustancias neurotrópicas por parte de pobladores de la prehistoria en España es la presencia de animales de gran tamaño de entre los dibujados en el mural.

No obstante, esta no sería la referencia más antigua de su uso a escala global, ya que existe un mural en Argelia donde aparecen representadas este tipo de setas alucinógenas con más de 7.000 años de antigüedad. "El caso de Argelia no ensombrece nuestro descubrimiento puesto que allí se documentan las costumbres de la cultura del sur del Sahara y nosotros hablamos de la europea", apuntó el docente.

Psilocybe hispanica


Los Psilocybe hispanica aparecen desde septiembre a noviembre exclusivamente sobre excrementos de caballo en el Pirineo aragonés y el Pirineo central francés, a una altura aproximada de entre 1700 y 2200 metros. Su sombrerillo es de color marrón achocolatado.

Localización en la península del Psilocybe hispanica







Hongo silvestre contra el cáncer

Hongo silvestre contra el cáncer

BBC Ciencia
Científicos del Reino Unido lograron descifrar el funcionamiento de una prometedora droga contra el cáncer inicialmente descubierta en una especie de hongo silvestre.

Hongo Cordyceps
El equipo de la Universidad de Nottingham, en el centro de Inglaterra, sostiene que su investigación podría ayudar a mejorar la eficacia del fármaco y hacerlo más útil en el tratamiento de una amplia gama de tipos de cáncer.
La cordicepina, un medicamento utilizado comúnmente en China, fue originalmente extraída de un inusual tipo de hongo parasitario que crece en las orugas.
El estudio está a punto de ser publicado en la revista científica Journal of Biological Chemistry.
El hongo de la especie Cordyceps ha sido analizado por investigadores médicos durante décadas. El primer estudio sobre la cordicepina se remonta a 1950.
Obstáculos iniciales
Sin embargo, aunque la droga mostró ser prometedora, se degradaba rápidamente en el organismo.
Y para combatir este efecto, era administrada junto a un segundo fármaco que -a su vez- puede provocar efectos secundarios que limitan su uso potencial.
Nuestro hallazgo podría sentar las bases para el diseño de nuevas drogas contra el cáncer que actúan con el mismo principio.
Por eso, científicos volcaron su interés en otras drogas potencialmente efectivas, por lo que el mecanismo de acción de la cordicepina en el cuerpo humano continuó siendo una interrogante.
"Nuestro descubrimiento abrirá la posibilidad de investigar los diferentes tipos de cáncer que podrían ser tratados con cordicepina", dijo la doctora Cornelia de Moor, jefa de la investigación.
"Con ello será posible predecir qué tipos de cáncer podrían ser sensibles y con cuáles otros fármacos podría combinarse el tratamiento para volverlo más eficaz", agregó.
"Además, nuestro hallazgo podría sentar las bases para el diseño de nuevas drogas contra el cáncer que actúan con el mismo principio".

Eficacia
Los investigadores también desarrollaron un método para analizar qué tan eficaz es una droga en nuevas preparaciones y en combinaciones con otras, lo que podría resolver el problema de la degradación de manera más satisfactoria.
El equipo de la Universidad de Nottingham observó dos efectos de la cordicepina sobre las células. En una dosis baja, la sustancia inhibe el crecimiento descontrolado y la división de las células cancerosas; en dosis altas, impide que las células se adhieran entre sí, lo cual también evita su desarrollo.
Ambos efectos probablemente comparten el mismo mecanismo subyacente: que la cordicepina interfiere en cómo las células producen proteínas.
Se desarrolló un método para determinar la eficacia de una droga en nuevas preparaciones.
En dosis bajas, la droga obstaculiza la producción de RNAm (RNA mensajero), la molécula que da instrucciones sobre cómo sintetizar proteínas.
En dosis altas, tiene un impacto directo en la producción de proteínas.
La profesora Janet Allen es directora de investigación del Biotechnology and Biological Sciences Research Council, la institución británica que financió el estudio.
"Este proyecto demuestra que siempre podemos volver a hacernos preguntas sobre la biología fundamental de algo, con el fin de refinar la solución o resolver preguntas hasta ahora sin respuestas", expresó.
"El conocimiento generado en esta investigación explica los mecanismos de acción de la droga y podría tener un impacto en uno de los más importantes desafíos a la salud", concluyó.
El trabajo fue difundido días después de que investigadores del Instituto Wellcome Trust Sanger, de Cambridge (Reino Unido), afirmaran haber decodificado el genoma completo de dos de los cánceres más comunes y letales -el de piel y el de pulmón-, un paso que -afirman- podría revolucionar el tratamiento de esta enfermedad.
Según Michelle Roberts, corresponsal de asuntos científicos de la BBC, los investigadores afirman que ello no sólo permitirá que algún día se pueda llevar a cabo un análisis de sangre para detectar tumores, sino que también ayudará a desarrollar nuevos medicamentos.

Cordyceps ophioglossoides

Cordyceps es un género perteneciente a los hongos ascomicetes que cuenta con unas 400 especies descritas. Todas las especies de Cordyceps son parásitas, principalmente de insectos y otros artrópodos (por ello se dice que son hongos entomopatógenos). Unos pocos son parásitos de otros hongos. La especie mejor conocida del género es Cordyceps sinensis que es la materia prima de la "oruga vegetal", un ingrediente precioso en la medicina china tradicional.
Algunas especies de Cordyceps son fuentes de sustancias bioquímicas con interesantes propiedades biológicas y farmacológicas como la cordicepina. El anamorfo de Cordyceps subsessilis (Tolypocladium inflatumes la fuente de la ciclosporina — un medicamento que se usa en el trasplante de órganos humanos como inmunosupresor.