_ El carpóforo de entre 8 a 20 cm. de diámetro de color anaranjado, naranja vivo o naranja muy fuerte, con cutícula lisa y separable. En ejemplares jóvenes, el sombrero es hemisférico y se va aplanando conforme se desarrolla el esporocarpo. _ Las láminas son anchas, libres y numerosas, con la arista flocosa y abundantes lamélulas (Laminillas intercaladas), de un color amarillo dorado. _ El pie del mismo color que las láminas, es cilíndrico y provisto en su tercio superior de un anillo amarillo. Suele medir entre 8 y 15 cm. de alto y de 2 a 3 cm. de diámetro. Generalmente hueco en los ejemplares más adultos. _ La volva es grande, blanca y membranosa. Cuando empieza a crecer es similar a un huevo de gallina, clara blanca y el píleo emergente del hongo, como la yema amarilla. _ La carne es blanca amarillenta, espesa, frágil, de sabor suave y agradable en los ejemplares jóvenes. No tanto en los ejemplares viejos. Datos de interés Otros nombres: Reig, monjola, bolet d'or, oronja, amanita de los césares, yema de huevo. Orden: Agaricales Familia: Amanitaceae Género: Amanita Especie: Amanita caesarea Popularidad: Es una especie muy conocida y apreciada en Catalunya, España y toda Europa. Su consumo está muy extendido, sobretodo en Italia y Suiza, donde puede alcanzar precios de mercado superiores a los 100€ por kilogramo. Hábitat: Los bosques de encinas o alcornoques. A veces muy abundante en los bosques caducifolios de robles y castaños. En sitios limpios e iluminados orientados a levante y terrenos silíceos o ligeramente ácidos. Época del año: Puede empezar a salir a principios de otoño o en el verano. Por ser una seta termófila, necesita calor para crecer y aprovecha el choque térmico ocasionado por el enfriamiento rápido del terreno a causa de una tormenta o granizada. Suele desaparecer cuando comienza el frío. Es una seta de ciclo corto y muy efímera, en poco más de tres días puede haber crecido y empezar a deteriorarse, por lo que se debe estar muy atento a las tormentas para poder disfrutar de ellas. Valor culinario: Está considerada como exquisita y se puede preparar de muchas formas. Es una de las pocas setas que se pueden consumir crudas, lo que nos permite preparar infinidad de ensaladas y carpaccios. Se deteriora rápidamente y no es adecuada para la conservación. ![]() ÁREA DE DISTRIBUCIÓN En Catalunya el Ou de reig puede aparecer en bosques de planifolios del las sierras del Montnegre, l'Ardenya, las Gavarres, Massis de les cadiretes y en algunas zonas poco elevadas del Montseny y del sur-oeste de Osona.
Es importante
distinguirla de la "falsa oronja" Amanita
muscaria, de
sombrero rojizo o escarlata, ligeramente cóncavo, casi hemisférico en
ejemplares jóvenes, y más aplanado en ejemplares maduros, la cual es tóxica y
posee propiedades psicoactivas.
Pero sobretodo, de la Amanita phalloides, conocida como oronja verde o “Reig bord” ¡es mortal! |
miércoles, 24 de abril de 2019
Ou de Reig (Amanita caesarea)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario